En el distinguido barrio de Salamanca, el Madrid urbano actual confluye con su historia. Un lugar ideal para un proyecto residencial rehabilitado con esmero que combina con coherencia el encanto industrial con la comodidad moderna.
Un lugar para el encuentro
El proyecto se le encomendó al prestigioso arquitecto Arquid, con estudios en Madrid y Barcelona, que se encargó de la rehabilitación estructural de una vivienda de unos 140 m² en el corazón del barrio de Salamanca. En el primer paso del proyecto, el equipo analizó las necesidades de los futuros usuarios en sus rutinas diarias. Rápidamente se hizo evidente que debían destacarse en particular las zonas “públicas” donde se recibe y atiende a los visitantes. Por eso, se prestó gran atención a la cocina como lugar central y núcleo de la interacción social. Junto a ella se encuentra la sala de estar, que se extiende a lo largo de la fachada principal de la casa, beneficiándose así de la abundante luz natural.

Diseño sencillo
Todo el diseño del piso transmite un mensaje claro: no hay lugar para florituras, el estilo se define aquí con líneas claras. A ello contribuyen las vigas de techo y los tubos de calefacción expuestos, así como las estanterías modulares fabricadas también en acero, todo ello en negro mate. Las paredes de ladrillo expuestas, cuidadosamente restauradas, evocan tiempos pasados y los sólidos suelos de madera oscura respiran una sólida perdurabilidad. Destaca especialmente la cocina con un aparador independiente de acero inoxidable, un icono del estilo industrial que logra fácilmente el equilibrio entre frescura y acogedora convivencia. A la primera característica contribuyen las superficies y estantes a juego de la cocina, mientras que la segunda se logra mediante una iluminación ambiental y sillas de colores que animan el espacio.

El pasado y el presente aunados
El hecho de haber mantenido los radiadores de hierro fundido, que proporcionan calor al modo de la vieja escuela, contribuye también para preservar la historia, el “Genius Loci” del lugar. Con su pintura asimismo en negro mate, se integran en el estilo del concepto global y casi parecen esculturas. De la misma forma se ponen en escena los interruptores y las bases de enchufe de Gira, aunque estos sean nuevos. Por ejemplo, en la sala de estar, los interruptores de la gama Gira Studio en cristal negro están montados en superficie junto con sus cables, como objetos de diseño. En los baños, por el contrario, pasan a un segundo plano y solo ponen una nota destacada en las paredes de hormigón visto o en las baldosas de colores vivos. En cualquier caso, son más que meros objetos funcionales: también son una parte destacada de un diseño extremadamente meditado que no deja nada al azar. Menos es y sigue siendo más.

Referencias similares con la gama de interruptores Gira Studio:
Línea de atención al cliente
Servicio de arquitectura
Envíenos un correo electrónico.
Le responderemos por escrito lo antes posible.
Llámenos
por teléfono.
Estaremos encantados de ayudarle.
+34 9339 688 33
Días laborables de 8:00 a 16:00 horas