
Tu casa debe ofrecerte exactamente el confort que necesitas. La forma más fácil de conseguirlo es con la tecnología moderna, pero ¿por dónde empezar? Te guiamos en la planificación de tu hogar inteligente con siete consejos.
1. Planificar las funciones del hogar inteligente
La primera pregunta es: ¿qué debería ser posible entre tus cuatro paredes? ¿Es suficiente con lo básico, como controlar la luz, las persianas y la calefacción? ¿O también te gustaría conectar en red otros dispositivos de entretenimiento y del hogar? El espectro de funciones deseado constituye la base de la planificación de tu hogar inteligente: dependiendo de lo exigentes que sean tus demandas, hay varias opciones entre las que elegir. Pero no te preocupes: si dentro de unos años deseas integrar algunos extras más, siempre puedes ampliarlo si es necesario.
2. Elegir el sistema de la casa inteligente
Si solo deseas cubrir las funciones básicas, el Gira System 3000 es una buena elección. Con él puedes controlar la iluminación, las persianas y la temperatura ambiental, opcionalmente mediante interruptor, aplicación Bluetooth o programaciones individuales. ¿Deseas aprovechar también otras ventajas? En este caso, hay dos opciones: cable o radio.
Con el sistema Gira KNX se garantiza el máximo confort en la casa inteligente. Controlar todo sobre la marcha a través de una aplicación, conectar en red dispositivos de diferentes fabricantes, programar escenarios individuales... todo ello sin problemas. Sin embargo, para ello deben tenderse cables BUS especiales en las paredes. Por eso es aconsejable planificar un hogar inteligente KNX, especialmente para edificios nuevos.
Para modernizaciones en edificios existentes (por ejemplo, casas o pisos antiguos), un sistema inalámbrico es la solución óptima. Por ejemplo, el Gira KNX RF System. Aquí, el control, al igual que en una casa inteligente KNX cableada, es posible a través de una aplicación, un comando de voz o con la unidad de mando central Gira G1.
3. La instalación del Smart Home
Además de tus deseos, las circunstancias juegan naturalmente un papel decisivo. Dependiendo de tu situación vital, pueden surgir distintos retos:
¿Qué tamaño tiene la superficie que deseas cubrir con tu red? La Gira eNet SMART HOME es adecuada, por ejemplo, para una superficie de hasta 120 m².
¿Tu vivienda ocupa varias plantas? Especialmente al instalar sistemas inalámbricos, es importante tener en cuenta el alcance de transmisión de los distintos dispositivos.
¿Y las habitaciones individuales? ¿Quieres equipar cada habitación con un control automático de la calefacción? ¿O necesitas ciertas funciones sólo en determinadas zonas?
Y por último, pero no por ello menos importante: ¿puedes realizar grandes obras de reforma o prefieres reducir al mínimo el esfuerzo de instalación? Para pisos de alquiler o edificios antiguos, recomendamos soluciones inalámbricas como eNet o KNX RF, que pueden instalarse fácilmente después. Si, de todas formas, estás planificando una nueva vivienda familiar, la versión cableada de KNX es la mejor opción. De este modo, se creará una infraestructura sólida desde el principio que te permitirá explotar al máximo el potencial de la tecnología de tu Smart Home.
4. Planear el control en el hogar inteligente
¿Ya sabes qué unidades quieres instalar y en qué lugares? Entonces es el momento de pensar en los controles. Además del control mediante aplicación o comando de voz, también puedes integrar interruptores inteligentes. Esto te ofrece muchas más opciones que "encender la luz" o "apagar la luz":
Al planear un hogar inteligente KNX, por ejemplo, se recomienda el pulsador Táctil 4 de Gira: aquí puedes configurar individualmente hasta ocho funciones diferentes. Los LED integrados le muestran la información de funcionamiento y estado de los dispositivos conectados.
Si estás planeando un hogar inteligente KNX inalámbrico, puedes utilizar el pulsador Táctil Gira RF para KNX que funciona con batería. Se puede montar en las superficies más diversas: Madera, hormigón o incluso cristales. Además, puedes activar funciones desde cualquier habitación con emisores manuales móviles.
5. Planificar la intercomunicación en la casa inteligente
El confort en la casa comienza en la puerta principal: dar la bienvenida a los invitados es tan importante como mantener alejados a los intrusos no invitados. Aquí es donde entra en juego un intercomunicador inteligente como el Gira System 106: A través de la central de mando Gira G1 puede ver quién llama al timbre y hablar con su visitante antes de dejarle pasar. Con su diseño moderno y minimalista, el Gira System 106 se integra armoniosamente en cualquier zona de entrada, opcionalmente como variante de montaje en superficie o empotrado.
Consejo: ¿Sueles perder las llaves o te queda fuera de casa por accidente? Entonces deberías plantearse integrar el acceso sin llave en la planificación de tu casa inteligente: Con Gira Keyless In solo necesitarás un código personal o tu huella dactilar para abrir la puerta de entrada.
6. Ayuda profesional en la preparación del hogar inteligente
La confianza es buena, pero la pericia y los años de experiencia son mejores. En cuanto tengas una idea aproximada del sistema que deseas, deberías consultar siempre a un experto en el siguiente paso. Nuestras empresas especializadas de Gira te apoyan en la preparación de tu hogar inteligente, adaptada individualmente a tu situación vital. A través del asistente para el hogar de Gira encontrarás a la persona de contacto adecuada en su zona. El proceso completo no dura más de diez minutos:
Tu proporcionas algunos detalles sobre tu proyecto de construcción y selecciona lo que es importante para ti.
Basándonos en tus datos, te remitiremos directamente a una empresa especializada de Gira, de la que podrás recibir asesoramiento sin compromiso.